martes, 5 de mayo de 2015

CONSEJOS PARA PRESENTAR LA PRUEBA SABER 11


Aquí encontraras los  mejores consejos para desarrollar tu prueba: 
Durante el grado decimo y undécimo dedícate a tomar y leer los diferentes apuntes de las áreas.
Desarrolla una buena lectura y haga ejercicios de comprensión como resúmenes y ensayos.
También autoevalúese para aclarar dudas sobre los temas académicos.
Días antes de la prueba procure dormir bien y alimentarse muy bien
Uno o dos días antes de la prueba asegúrese de saber cómo llegar al lugar donde será el examen procure llegar con una hora de anticipación.
No se deje dominar de los nervios o ansiedad; confié en sus conocimientos. 


¡¡¡¡¡Espero estos consejos te sirvan de ayuda y  suerte!!!!!


PAGINAS DE AYUDA

PRUEBAS TIPO ICFES -   SABER 11

BANCO DE PREGUNTAS PARA TRABAJAR






CONSEJOS PARA PRESENTAR LAS PRUEBAS SABER 11 (ICFES)

La Institución Educativa Manuel José Sierra de Girardota  les desea mucha suerte a todos los estudiantes, para que con seguridad y cabeza “fría” den lo mejor de ustedes en las pruebas!!

El próximo 2 de agosto  de 2015 los alumnos de once de Colombia presentarán las pruebas SABER 11 (ICFES) uno de los requisitos para acceder a la educación superior.
Finalizando once el sentimiento es general: nostalgia por dejar el colegio, pero una gran expectativa por la vida de universidad que apenas comienza. Los compromisos con el colegio siguen siendo los mismos, y a ellos se suman otros tantos que prueban las habilidades de muchachos que comienzan a decir adiós a sus colegios.
Sin embargo muchos jóvenes tienen sus expectativas en algo diferente al estudio. “Usted que se siente con un pié más afuera que adentro”, “ojo que once también se pierde…” son algunas de las frases características con las que papás y profesores suelen atormentar a los jóvenes que ya no quieren pensar más en el colegio.
Pero, “aunque muchos digan que en once no se hace nada, once no es un relajo” cuenta Carlos Mario del Colegio el Sufragio, quien dice, exagerando un poco, que durante once “he trabajado más que en todos los años juntos”. Este es el año en el cual se pone a prueba en mayor medida las habilidades adquiridas durante todo el período escolar de básica y media. La prueba SABER 11 (ICFES), el terminar bien el año, el ingreso a la universidad, la presión por elegir la carrera acertada, el responder a la familia… y demás actividades que se presentan durante todo el año son los sucesos que demuestran las competencias realmente adquiridas en todo el proceso de formación.

La prueba ICFES, es un examen que se aplica a los estudiantes que terminan el grado once y que se preparan para ingresar a la universidad. A partir del año 2000 la prueba evalúa los conocimientos del estudiante en cada área específica del saber: lenguaje, matemáticas, física, química, biología, historia, geografía, filosofía y lengua extranjera. El puntaje se presenta por cada materia, así el estudiante podrá ver en qué áreas del saber es más competente y tener una opción para elegir su carrera profesional.
Aunque la preparación, aseguran muchos estudiantes y profesores, debe ser durante todo el transcurso de la vida escolar, en muchos colegios se realizan los pre-icfes o los simulacros de la prueba para ayudar a los estudiantes a refrescar sus conocimientos, responder en pocos minutos cada pregunta y sobre todo a adquirir resistencia para permanecer atentos durante el tiempo que dura el examen.

Realmente las pruebas ICFES pueden convertirse en una prueba de resistencia para los jóvenes, acostumbrados a realizar actividades más dinámicas y a cambiarlas constantemente, pero es también una preparación en sí para adquirir el ritmo de estudio que les espera en la universidad. No obstante, ya por dos años ha mermado su duración (un solo día) y número de preguntas.

Aquí les ofrecemos algunos consejos prácticos para tener en cuenta antes y durante el examen:
• Es muy importante que los bachilleres, tengan en cuenta que la prueba de estado no califica la capacidad memorística, pero sí el análisis y la interpretación. Es por esto, que no se puede pretender en una semana, aprender los conocimientos, el resultado de la prueba, será el resultado, de todo lo que aprendió desde que inició el colegio.
• Descansa muy bien los días anteriores al examen. El desvelarse para estudiar a última hora puede parecer una buena idea pero en realidad es inútil.
• Desayuna bien, ya que requerirás de energía.
• Visita, días antes del examen, el lugar donde debes presentarlo, así no perderás tiempo buscándolo y por supuesto, debes ser puntual.
• Verifique su horario cuidadosamente para hacer buen uso de su tiempo.
• No temas el cometer errores. Si no sabes la respuesta para una pregunta no te quedes ahí mejor continúa pero no la dejes sin contestar.
• Lea las instrucciones cuidadosamente, no se apresure demasiado.
• Relájate un poco después de un período largo de respuestas continuas, esto permite despejar tu mente y no perderse en la monotonía.
• No olvides llevar tus identificaciones.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de pruebas, más que un momento para demostrar a otros las capacidades que se tiene, debe ser un espacio de auto evaluación y de reflexión en el cual se pueda descubrir cuáles son los conocimientos y las aptitudes que se han adquirido en el camino recorrido durante más de once años de estudio en el colegio y cuales se deben reforzar un poco más. Por eso, un buen o mal puntaje, no es la regla con la cual se mide lo que es cada uno, pero sí el termómetro que calcula el nivel de saberes que se tiene para enfrentar el próximo reto: la Universidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario